Prosegur Security instala su primer escáner de contenedores en el mundo y operará en Colombia

Cartagena, 10 de febrero de 2025.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su último informe sobre Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades aseguró que en América Latina las deficiencias en la infraestructura de transporte tienen un impacto negativo en los flujos comerciales. Las diferencias entre países son muy marcadas en términos de la cantidad, eficiencia y calidad de su infraestructura de transporte. 

Mientras países como Panamá, México y Uruguay superan el 90% de pavimentación de la red vial, otros como Bolivia y Colombia registran niveles en torno al 20%. En este contexto, la seguridad se convierte en un elemento crucial para garantizar el funcionamiento eficiente de los puertos y facilitar el comercio. 

Por tal razón y en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en los puertos colombianos, Prosegur Security ha sido un aliado estratégico para la instalación del primer escáner de contenedores de última generación en Cartagena para la Sociedad Portuaria Puerto Bahía. 

Al respecto, Luis Fernando Carvajal, director general de Prosegur Security, destacó que: "para Prosegur Security, y para Colombia, es un hito el tener en funcionamiento este moderno dispositivo que contribuirá enormemente a los procesos de seguridad en la Sociedad Portuaria Puerto Bahía. Es un equipo de última generación, que será operado, mantenido y monitorizado por el talento humano y especializado de Prosegur de manera que garanticemos una Seguridad Híbrida -en la cual interactúan los mejores profesionales de la seguridad, con tecnología de punta y análisis de datos en tiempo real- para garantizar que el puerto cuente con modernos procesos de seguridad".

El proceso de instalación de este innovador equipo se realizó acorde a las mejores metodologías y prácticas del mercado hasta llegar a la fase final de parametrización, configuración, pruebas de aceptación y entrega final a satisfacción. Adicionalmente el Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC, por sus siglas en inglés) de Prosegur, ubicado en Bogotá, cumplirá con actividades de acompañamiento y actualización de procesos y protocolos que aseguren la mejor prestación de los servicios. “Nuestra propuesta innovadora y eficiente ha sido clave para que Puerto Bahía pueda fortalecer sus controles de seguridad y optimizar sus operaciones portuarias, consolidándose, así como el puerto multimodal más moderno de Colombia”, menciona Carvajal.

El escáner, conocido como Escáner de Contenedores Tipo Portal - El VXP-6, es una solución integral que utiliza tecnología de vanguardia para detectar materiales sospechosos y mejorar los procesos de inspección en el puerto. Con su capacidad para alternar rápidamente entre diferentes niveles de energía, el escáner puede discriminar entre materiales orgánicos, minerales e inorgánicos, proporcionando imágenes detalladas en diferentes colores para una mejor identificación.

Raúl Pérez Tatis, Gerente General de Sociedad Portuaria Puerto Bahía, aseguró que “la instalación de este escáner de última generación es un hito que consolida nuestro liderazgo como puerto multimodal. Este avance además de robustecer nuestra capacidad operativa nos posiciona como un referente estratégico en la región, que garantiza un comercio ágil y seguro.

En un entorno donde la seguridad y la eficiencia son clave para traer nuevas oportunidades, esta alianza con Prosegur Security nos permite integrar soluciones que salvaguardan la carga de nuestros clientes, atrayendo nuevas operaciones de valor para el desarrollo económico de Colombia y el mundo.” Agregó Raúl Pérez.

Según Carvajal, “la implementación de esta tecnología contribuirá también con la promoción del comercio seguro y del desarrollo económico en la región. Con la capacidad de detectar materiales ilícitos como drogas y contrabando, el escáner garantizará un mayor nivel de protección para las operaciones comerciales de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía y ayudará a combatir actividades criminales en el puerto”.

Por su parte Andrés Mendoza, gerente de HSSE de SPPB, destacó la puesta a punto de este escáner de cara a la estrategia de seguridad y protección que tiene la compañía: “al integrar esta tecnología de vanguardia en nuestros procesos, nos alineamos con los estándares internacionales más exigentes promoviendo operaciones de importación y exportación seguras, eficientes y eficaces para la cadena logística nacional e internacional. y reafirmamos nuestro compromiso con la protección de las personas, las operaciones y el entorno portuario”.

Esta noticia marca un antes y un después en la industria portuaria del país, ya que introduce tecnologías y prácticas innovadoras para mejorar los procesos de inspección y fortalecer las actividades de seguridad portuaria.

Desafíos y riesgos para los puertos en Colombia y América Latina

La realidad para los puertos de la región contempla importantes desafíos como:

  1. Robo de mercancías: Esta amenaza afecta principalmente a los países de América Latina, donde se han registrado casos de robos en años recientes. Además, actos vandálicos y sabotajes también representan preocupaciones debido a las diversas mercancías que pueden ser objeto de interés para sectores de la población y grupos radicales.
  2. Ciberataques: Los puertos son vulnerables a ciberataques debido a la información crítica que manejan y a la cantidad de datos que almacenan en dispositivos digitales. Esto los convierte en objetivos para actividades cibercriminales de grupos organizados o individuos con intenciones de obtener beneficios mediante el acceso a dicha información.
  3. Riesgos políticos: Estos incluyen conflictos bélicos y tensiones diplomáticas entre países, así como riesgos políticos internos. Dada la importancia de los puertos como infraestructura crítica, pueden convertirse en objetivos en situaciones de conflicto armado o disturbios internos.
  4. Vulnerabilidades naturales: La ubicación geográfica de los puertos los expone a riesgos climáticos como tormentas tropicales, sequías y temporadas de lluvias. Además, deben estar preparados para hacer frente a enfermedades, virus y bacterias que puedan afectar su funcionamiento.
  5. Riesgos sociales: Estos pueden surgir de protestas cercanas a las terminales portuarias que interrumpan el flujo comercial del país. 

Para conocer más sobre Prosegur Security y la Seguridad Híbrida ingrese en: Hybrid Security | Prosegur Colombia.